Política

[Politica][bleft]

Inmigración

[Inmigración][twocolumns]

El migrante y su influencia en Estados Unidos

Por Ernesto Rivas Gallont*

La discriminatoria ley anti-inmigrantes que el estado de Arizona aprobó hace unas semana, ha provocado un debate de fondo sobre la inmigración, los inmigrantes y la política de Estados Unidos respecto al tema (Foto AP: Inmigrantes Protestan Contra Ley en Arizona).

Dentro de todos los argumentos en pro y en contra de esa ley, lo que más impresiona son las demostraciones en docenas de ciudades, incluyendo la capital, de millares y millares de inmigrantes que protestan, no solo por la ley, sino que exigiendo que el Presidente Obama promueva una reforma migratoria comprensiva, como la que tantas veces ha fallado en el Congreso.

Esta vez, o más bien otra vez, la tan ansiada legislación va a tener que esperar, por lo menos, un año más, pues 2010 es un año de elecciones y, no solo eso, sino que elecciones que revisten enorme importancia, por el escenario político que se ha creado en contra de los legisladores en general, a grado que en las recién celebradas elecciones primarias, muchos de los actuales diputados y senadores han perdido porque los ciudadanos quieren cambio.

Ese deseo de cambio se ha manifestado, por ejemplo, en la creación de nuevos movimientos políticos, como el llamado Tea Party, que si bien es de tendencia conservadora, es aun impredecible cómo van a votar en las elecciones de noviembre.

Estas elecciones son importantes no solamente porque está en juego el control Demócrata de ambas cámaras del Congreso, sino que los resultados pueden determinar el futuro político del Presidente Obama.

Según un informe concluyente sobre la población actual y otras fuentes consultadas, hay en Estados Unidos 13 millones de inmigrantes indocumentados. Estos representan 26 por ciento del total de la población nacida en el exterior que reside en ese país. Más de la mitad, 57 por ciento o 7.3 millones de estos inmigrantes, son mexicanos; 3 millones – 23 por ciento – provienen de otros países de América Latina (principalmente de El Salvador, Guatemala, Perú, Colombia y República Dominicana), 10 por ciento son asiáticos, 5 por ciento, europeos y canadienses y 5 por ciento del resto del mundo.

Los aproximadamente 7.5 millones de hispano-parlantes que residen ilegalmente en Estados Unidos, son un reflejo del crecimiento sin precedentes de la población latinoamericana en ese país. A pesar que la inmigración ha sido desde siempre parte de la experiencia del país, su impacto en la estructura de la política nacional no ha sido apreciada, sino hasta hoy. Por el contrario, la práctica ha sido ignorar la instancia de la incorporación política de ciudadanos norteamericanos de origen latino.

Como resultado de la falta de atención a la migración latina y su impacto en la política norteamericana, las falacias alrededor de su cultura y tradición dan lugar a interpretaciones populares, entre las que destaca el concepto que la inmigración latina es un fenómeno nuevo y que los inmigrantes, como mantienen sus raíces en sus países de origen, si se les llega a habilitar podrían socavar los objetivos de política exterior hacia las Américas.

Cuatro cuestiones son los que dan forma a las relaciones actuales entre latinos y la mayoría de la población norteamericana: políticas, idioma, tratados de libre comercio y el contexto socio-político de Puerto Rico, si bien éste último interesa sobre todo a los portorriqueños. Otro problema que dificulta lograr lo ideal, es el concepto, equivocado por cierto, de la inhabilidad de los latinos nacidos en Estados Unidos y de los inmigrantes, de desarrollar una identidad y políticas comunes, con el resto de los ciudadanos.

Un segundo mito de la migración latina, es que las políticas de ellos en general o de inmigrantes latinoamericanos son determinadas por las agendas de política exterior de sus países de origen o por su linaje. A pesar de ello, un detallado estudio de los resultados de un análisis de fondo de las actitudes de los latinos, muestra que ellos solo tienen un interés marginal en política exterior. No obstante, aquellos con mayor grado de educación o con trabajos estables de responsabilidad, parecen haber desarrollado, con el tiempo, una identificación con los objetivos de la política exterior norteamericana.

El impresionante aumento de la emigración, particularmente de México y de Centro América y de la influencia política que ejercen en Estados Unidos, ha creado una oportunidad que estos países buscan explotar. Específicamente, buscar vigorizar sus lazos con otros emigrados, como es el caso de la doble nacionalidad que tienen los hijos de salvadoreños nacidos en Estados Unidos o el proyecto colombiano de otorgar participación parlamentaria a sus conciudadanos residentes en el exterior, idea que debería ser considerada en El Salvador.

En nuestro caso, el gobierno, con plena justificación, no siente que los emigrados se han separado de su país, aunque tendamos a exagerar la importancia que algunos tienen en su participación en la política norteamericana. Lo que sí se ha logrado es que los emigrantes salvadoreños, a partir de los años ochenta, han impulsado un cambio demográfico que ya se hace sentir en Estados Unidos, a grado de estar logrando un reconocimiento de su identidad dentro de sus comunidades, donde son considerados como hábiles trabajadores en industrias específicas.

Las raíces latinas en la inmigración no engendran opiniones diferentes sobre lo que debe ser la política exterior norteamericana hacia nuestros países. Hay conciencia de que las necesidades de los familiares que han quedado atrás deben ser atendidas, lo que genera un flujo constante de ayuda económica que, por ahora es el sustento de nuestra economía. Pero, en la medida que estos vínculos familiares declinen, así disminuirá su interés por la tierra que los vio nacer. Por ello, la atención a los salvadoreños en el exterior que parece ser el fundamento principal de la política exterior del nuevo gobierno, está bien encaminada, si su objetivo principal es mantener vivo el fervor ciudadano entre las comunidades de salvadoreños en el exterior, principalmente en los Estados Unidos.

Ernesto Rivas Gallont es editor del Blog Neto Rivas - Fuente: Netorivas.net
Comentarios
  • Blogger Comentarios en Blogger
  • Facebook Comentarios en Facebook
  • Disqus Comentarios en Disqus

No comments :

Gracias por participar en SPMNEWS de Salvadoreños por el Mundo


Administración Bukele

[Bukele][grids]

Politica

[Politica][threecolumns]

Deportes

[Deportes][list]

Economía

[Economía][threecolumns]

Tecnología

[Tecnología][grids]

English Editions

[English Editions][bsummary]