Política

[Politica][bleft]

Inmigración

[Inmigración][twocolumns]

Idiología en América Latina

Por Jorge Alberto Guerrero Gomez


IZQUIERDA POLITICA

El concepto de izquierda politica, se refiere a un segmento del espectro politico que considera prioritario el progresismo y la consecucion de la igualdad social por medio de los derechos colectivos (sociales) circunstancialmente denominados derechos civiles, frente a intereses netamente individuales (privados) y a una vision tradicional de la sociedad, representados por la derecha politica. En general, tiende a defender una sociedad aconfesional o laica, progresista, igualitaria e intercultural. En funcion del equilibrio entre todos estos factores, la izquierda politica se divide en multitud de ramas ideologicas.

En occidente y en particular en aquellos paises en donde el sistema politico puede considerarse una democracia liberal, normalmente tanto como la izquierda como la derecha son versiones liberales y democraticas, en la medida en que no propugnan ningun tipo de totalitarismo.

CORRIENTES ACTUALES

1.-IZQUIERDA REVOLUCIONARIA

Actualmente se denominan asi, como Extrema Izquierda o Izquierda Radical a las ramas de la Izquierda que cuestionan la Democracia Liberal y el Sistema Capitalista. Son corrientes minoritarias dentro de la Izquierda actual. Dentro de ella caben las izquierdas de las guerrillas que primaron y priman aun en paises como Colombia y Mejico. Guerrillas que luchan por la equidad y la igualdad, con postulados Stalinistas, Lenistas, Marxistas,etc, principalmente han aparecido en territorio Latinoamericano, donde la constante pobreza e inequidad de sus sociedades, llevaron a las clases menos favorecidas a la subversion.

[]Stalinismo, Marxismo-Leninismo y Trotskismo: Defienden la conquista del poder por el proletariado, la extincion de la propiedad privada, del capital y la desaparicion de las clases sociales.

2.-IZQUIERDA DEMOCRATICA

Es la izquierda que se enmarca dentro de los sistemas democraticos occidentales y que defiende los valores de estos. Esta desvinculada de los sistemas politicos dictatoriales y de cualquier teoria que los inspire. Actualmente son las corrientes mayoritarias dentro de la izquierda.

En el Hemisferio los paises que se didentifican con esta ideologia es unicamente EL SALVADOR

SOCIALDEMOCRACIA

La SOCIALDEMOCRACIA es una ideologia politica que surgio a finales del siglo XIX a partir del movimiento socialista. La socialdemocracia moderna es diferente del socialismo en el significado tradicional de pretender acabar con el predominio del sistema capitalista, o en el marxismo de pretender reemplazarlo por completo; en vez de ello, los socialdemocratas pretenden reformar el capitalismo democraticamente mediante la regulacion estatal y la creacion de programas y organizaciones patrocinadas por el estado para aliviar o quitar las injusticias inflingidas por el sistema del mercado. El termino es tambien utilizado para referirse a la forma particular de sociedad que los socialdemocratas defienden. Mientras algunos consideran a la social democracia una forma renovada del socialismo,otros, definiendo el socialismo en el significado tradicional o marxista, rechazan esta designacion.

La socialdemocracia tambien aborda los temas valoricos desde un prisma progresista.

Los social democratas se caracterizan por sus politicas reformistas ligadas a la participacion ciudadana, a la proteccion del medio ambiente y a la integracion de minorias sociales en las democracias modernas.
Es el sector de la izquierda politica mas importante del mundo contemporaneo ya que persigue la consecucion de la igualdad social dentro de una Democracia Liberal.

Los paises del Hemiferio identificados con esta ideologia son: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Uruguay.

SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

El Socialismo del Siglo XXI es un concepto de A.V.Buzgalin en una publicacion rusa en 1996 y en español el 2000. Posteriormente el concepto de Heinz Dieterich a partir de 1996, y muy difundido desde el 30 de enero 2005, por Hugo Chavez en el V Foro Social Mundial. Chavez ha señalado que para llegar a este socialismo habra una etapa de transicion que denomina como Democracia Revolucionaria.

En su obra Socialismo del Siglo XXI, Dieterich se funda en la vision de Karl Marx sobre la Dinamica Social y la Lucha de Clases; el profundiza la teoria marxista y la laa coloca en el mundo actual, incorporando los avances del conocimiento, las experiencias de los intentos socialistas, develando sus limitaciones, entregando propuestas concretas tanto en la economia politica como en la participacion democratica de la ciudadania para construir una sociedad libre de explotacion. El modelo del Socialismo del Siglo XXI se sustenta en cuatro ejes: 1.-El Desarrollismo Democratico Regional, 2.-La Economia de Equivalencias, 3-La Democracia Participativa y 4.-Las Organizaciones de Base.

Dieterich no establece un modelo unico y absoluto para lograr una sociedad democratica, participativa, socialista y sin clases sociales. Mas bien establece una metodologia para elaborar lo que denomina El Nuevo Proyecto Historico cuyos pilares estrategicos son el Bloque Regional de Poder (BRP) que seria la integracion economica y politica de los Estados Progresistas de la region y el Bloque Regional de Poder Popular (BRPP) que corresponderia a la Coordinacion
Continental de los Movimientos Sociales que apoyen a la implementacion del Socialismo del Siglo XXI. A eso se suma la colaboracion igualitaria y solidaria entre los Estados y los Movimientos Sociales, es decir, entre el BRP y el BRPP.

Dieterich propone un modelo economico que no este basado en el precio de mercado, fundamento de laEconomia de mercado y del Capitalismo, a los que considera fuentes de las asimetrias sociales y de la sobre explotacion de los Recursos Naturales.

Propone lo que el denomina una economia de valores fundada en el valor del trabajo que implica un producto o servicio y no en las leyes de la oferta y la demanda. Este valor del trabajo se mediria sencillamente por el tiempo de trabajo que precisa un determinado producto o servicio; ademas de los valores agregados a dicho trabajo, es decir, el tiempo de trabajo que se uso para producir las herramientas o servicios que se emplean en el trabajo mismo, lo cual lleva a su vez un ciclo complejo de tiempos de trabajo sumados reciprocamente.

Para que el mercado funcione eficientemente, deberia existir el suficiente poder adquisitivo para comprar, una formacion libre del precio, un mercado que no sea monopolico y un Estado de Derecho eficiente y no corrupto.

LA REVOLUCION BOLIVARIANA, implementada por Hugo Chavez, puede definirse como un proceso de transformacion caracterizado por cuatro
Macrodinamicas: 1.- La Revolucion Anti-Imperialista; 2.-la Revolucion Democratica-Burguesa; 3-la Contra Revolucion Neoliberal; 4.- la pretension de llegar a una Sociedad Socialista del Siglo XXI.

Cada una de estas dinamicas es un frente en el cual la Revolucion puede triunfar o ser derrotada. La Dinamica Antiimperialista es antagonica a la Doctrina Monroe y los interes Imperialistas de la Union Europea. La Dinamica Democratica-Burguesa es antagonica a la Dinamica NeoLiberal, porque significa: a) la construccion de un Estado de Derecho y , b) el Desarrollo de las Fuerzas Productivas. Ambas necesidades chocan con fuertes y arraigados intereses. De la misma manera, el Desarrollo Diversificador de las Fuerzas Productivas afecta poderosos intereses monopolicos nacionales y transnacionales.Se trata de una Economia de Mercado, orientada y dinamizada por el Estado Corporativo en el pasado, y actualmente por un Estado mas Democratico.

Los paises identificados con esta ideologia son los paises lidereados por Hugo Chavez, conocidos como paises integrantes del ALBA: Venezuela, Cuba, Dominica, Ecuador, Honduras, Nicaragua, San Vicente y Las Granadinas.

NEOCAPITALISMO LIBERAL.

El Neocapitalismo se fundo en la Universidad Bautista de Chicago, se empezo un movimento filosofico-economico, impulsado por Milton Freeman, ganador del Premio Nobel de Economia. A partir de estos pensamientos economicos, nace la teoria Neoliberal Capitalista en la cual se plantea que; las fuerzas magicas y dinamicas de la Empresa Privada, son los elementos mas poderosos para producir bienestar y riqueza en los pueblos, y como consecuencia se deberia limitar la intervencion del estado en la participacion activa de la produccion y la planificacion de la economia del pais y asi, el gobierno seria mas que un simple regulador y arbitro en el que hacer economico, ademas se deberia fomentar el libre comercio a nivel internacional y tambien propiciar los espacios necesarios para atraer la inversion extranjera.

Las intenciones y objetivos eran llevar bienestar y progreso a los pueblos, pero tambien la coyuntura beneficiaria a las empresas de USA. Por la naturaleza del modelo economico, el objetivo es hacer mas liviana la carga impositiva de la empresa privada y asi hacerlas mas competitivas, se generan menos ingresos para el estado, dejando asi un DEFICIT para la inversion del capital humano y obras sociales y hace incapaz al gobierno de incorporar a la sociedad a los sectores marginados. Este desequilibrio social disminuye el flujo de capital causando una espiral de violencia entre los desposeidos y aumenta la exacerbada codicia y poder de los capitalistas.

El maldito Consenso de washigton. que casi llego a ser una religion en Latinoamerica, con su teoria del modelo economico NEOLIBERAL, corrupto por cierto, entregaron los bienes y recursos naturales nacionales a los grandes capitales, amigos, compinches y familiares de los gobernantes, olvidandose de los aspectos sociales de las naciones.

¿QUIEN se ocupo de los mas vulnerables, de los mas necesitados?. La teoria de que la riqueza habia que crearla y luego por REBALSE llegaria al resto de la poblacion, solo la creyeron aquellos que se beneficiaban del sistema corrupto. Las mentes mas preclaras de los paises, los intelectuales de turno, aun lo siguen justificando, porque les siguen pagando sus salarios y se venden al mejor postor capitalista.

Los paises del Hemisferio que todavia siguen atados a la ideologia del Gran Capital son: Colombia, Haiti, Mejico, Panama y Peru.

QUE SUCEDE EN AMERICA LATINA?

La victoria de Mauricio Funes esta completando una oscilacion hacia la izquierda en America Latina. Progresivamente ha ido variando el perfil del Hemisferio desde el tiempo en que la mayoria de los paises salidos de las dictaduras militares fueron eligiendo gobiernos centristas o conservadores. Hoy, el panorama rebela que, con la excepcion de Mexico, Colombia, el reciente triunfo en Panama de la derecha y la inclinacion de Alan Garcia hacia la derecha en Peru, todos los demas paises estan gobernados por la izquierda moderada de inclinacion socialdemocrata o los neo-populismos que han ido surgiendo.

Casi toda Latinoamerica ha venido desarrollando un proceso de resistencia contra los planes neoliberales del imperialismo. Sin embargo, los planes no se han frenado y los nuevos gobiernos, al tiempo que agitan un discurso radical contra el neoliberalismo, continuan implementandolo. En la mayoria de los casos, en forma mas agresiva a como lo hicieron sus antecesores, los gobiernos declarados abiertamente neoliberales.

Las masas han cifrado sus esperanzas en estos gobiernos, pero ya estan empezando a desilusionarse (A excepcion del grupo lidereado por Hugo Chavez, que cada vez se hace mas fuerte) porque se dan cuenta que cuando estos asumen el poder continuan algunos aplicando los planes neoliberales. Lo que podemos llamar la linea de LULA, aunque mantienen todavia un buen nivel de aceptacion, ha tenido que enfrentar importantes luchas contra las llamadas reformas neoliberales. En general de alguna manera o en cierta cantidad estos gobiernos van por el camino de asimilamiento y con prospectos de sumirse nuevamente en la corrupcion tanto como los gobiernos neoliberales. Entonces la ciudadania tiene que estar en eterna vigilancia para que no vuelvan a caer en las garras del capitalismo.

¿COMO DERROTAR EL NEOLIBERALISMO?

Despues de hacer revoluciones, tumbar gobiernos y elegir a representantes directamente de los sectores obreros y populares como gobernantes, sin lograr derrotar el neoliberalismo, pareciera que este fuera todopoderoso, imposible de derrotar. Viene la desilusion de muchos y entonces el neoliberalismo es imbatible, o algo esta fallando. Somos especialistas en elegir gobiernos populares, pero luego no sabemos que hacer.

Empecemos por identificar el neoliberalismo. Esta politica no es mas que la forma mas despiadada de explotacion capitalista. En su forma que se ha desarrollado no hay otra forma menos inhumana.¿Es posible que no haya posibilidad de un capitalismo democratico o que no sea posible reformarlo?. Al momento parece que la respuesta es no.

¿Cuales son las armas y tretas que utiliza el Neoliberalismo en Latinoamerica?

1.-El endeudamiento externo, caso tipico lo que nos ha dejado Arena ¿Como haremos para pagarla?. Endeudarnos mas y cuando ya no tengamos para pagar deudas e intereses, entonces vender bienes y recursos nacionales.

2.-La imposicion de "asesores" militares, economicos y politicos, para defender la "democracia", controlando procesos electorales para garantizar que ganen sus candidatos de confianza. Pero si las masas se rebelan e imponen otros candidatos, no hay mucho problema, los coopta. Al fin y al cabo hay suficiente dinero, poder y privilegios para comprarlos

3.-Hay una herramienta que ha sido muy util a la Burguesia: "LA CONCERTACION". Con ello se ha envuelto al movimiento obrero porque sus dirigentes han entrado en la politica de "CONCERTAR" los planes neoliberales, antes que combatirlos.

4.-DEMAGOGIA: Como los neoliberales siguen en la palestra politica, siguen engañando a la poblacion con falsas promesas de cambio, de reconstruccion, de desarrollo, etc. Promesas que solo cumplen a medias o simplemente solo sirvieron para ganar votos, tiradas al olvido.

5.-POPULISMO: Los neoliberales siguen haciendo campañas y obras que solo sirven a corto plazo y no para siempre tal como ellos lo han prometido.

6.-Finalmente una herramienta muy poderosa: LA IDEOLOGIA (ideas falsas). Los MEDIOS DE COMUNICACION en poder de los capitalistas no cesan de repetir una serie de ideas que van calando en la mente de los pobres y logra neutralizar sus deseos de luchar contra la miseria, e identificar a los capitalistas como los verdaderos enemigos y al capitalismo como un sistema que hay que cambiar, pero no radicalmente. Esas ideas niegan hechos de la realidad como son: que la sociedad capitalista esta dividida en clases sociales y que existe la lucha de clase

FINALMENTE frente a esas armas de los enemigos existe algo más poderoso para derrotarlos:
LA MOVILIZACION PERMANENTE:

Las movilizaciones que han derrocado gobiernos han sido poderosas, pero no han tenido continuidad. Han sido frenadas por las promesas de los nuevos gobiernos. Si la movilizacion derrota a un gobierno no hay motivo para frenarla. Hay que continuarla para ir conquistando las reinvindicaciones una tras otra. La lucha contra el neoliberalismo es en las ultimas la lucha contra el capitalismo, y esto es un combate a muerte. En una confrontacion militar, si un bando va ganando las batallas, es un error muy grave permitir que el enemigo tome aire y reorganice sus desbarajustadas filas. Esto es lo que ha permitido al imperialismo y a las burguesias desviar los procesos revolucionarios al pantano viciado y corrupto electorero.

La movilizacion permanente inspira confianza en la lucha, la Conciencia de Clase y Justicia Social avanza en forma kilometrica y se descubre que los trabajadores y sectores populares podemos gobernar nuestros destinos. Al mismo tiempo, los capitalistas y el imperialismo, pierden base social, pierden control de la situacion y van cediendo por la fuerza de las circunstancias impuestas por la movilizacion de masas o ciudadana conciente.

La movilizacion permanente tambien ayuda a construir la herramienta politica, el partido politico para dirigir la toma del poder y luchar por la verdadera libertad constitucional ciudadana.

Este proceso de MOVILIZACION CIUDADANA se ha acentuado en casi todos los paises de America Latina.

Jorge Alberto Guerrero Gomez es profesor retirado de ingeniería
Comentarios
  • Blogger Comentarios en Blogger
  • Facebook Comentarios en Facebook
  • Disqus Comentarios en Disqus

2 comments :

  1. MILTON FREEMAN EL INVENTOR DE LOS ELECTROSHOCK!!!!
    MEJOR LENIN O MARX!!!

    ReplyDelete
  2. Es una analisis muy certero y profundamente coincidente con la experiencia Latinoamericana.

    Solamente que discrepo que el movimiento Neoliberal filosofico-economico que encabezo Milton Freemman, ganador del premio Nobel de economia, halla sido fundado en la Universidad Bautista de Chicago no siendo esto tan certero ya que la Universidad de Chicago tiene por raiz y nexos la Iglesia Protestante Metodista y Presbiteriana, solo esa salvedad es que encuentro el escrito muy articuladamente real.


    En el pais, estas condiciones mencionadas ya existen solamente que los estudiantes de economia en las grandes Universidades de USA Y Inglaterrra, hijos de los que han manejado por varias decadas el Estado a su antojo, hoy sus ideas no concuerdan por ser de analisis traidos de esa misma concepcion neo-liberal que sumio al pais en la desgracia, despilfarro y corrupcion.

    Ojala que si salen a estudiar nuevamente (Aunque no lo creo)estos hijos de ... finazistas, regresen habidos de implementar nuevas ideas que de no ser nuevas y de America Latina, entonces, nos seguiran dando de la misma paja, solamente que con mas arraigo tecnologico.


    Jose Matatias Delgado Y Del Hambre.

    ReplyDelete

Gracias por participar en SPMNEWS de Salvadoreños por el Mundo


Administración Bukele

[Bukele][grids]

Politica

[Politica][threecolumns]

Deportes

[Deportes][list]

Economía

[Economía][threecolumns]

Tecnología

[Tecnología][grids]

English Editions

[English Editions][bsummary]